PSICOTERAPIA
679 89 26 62
martagomezlobo@gmail.com
Cómo ayudar a personas con ansiedad o depresión
29 de septiembre de 2022
Psicoterapia
El Álamo. Psicología y psicoterapia Humanista > Psicoterapia > Cómo ayudar a personas con ansiedad o depresión

Cómo ayudar a personas con ansiedad o depresión se lleva la palma de ser una de las cuestiones más preguntadas, ¡así que no eres la única persona interesada!

Para responder a esto, me voy a centrar en ti principalmente: ¿De qué manera te afecta lo que atraviesa esa persona? Es decir, más allá de le empatía y compasión hacia el sufrimiento de esa persona, ¿de qué modo te afecta a ti personalmente?

ayudar en ansiedad y depresión

Volviendo a esa persona…

Quizás es una pregunta muy obvia, pero, en tus momentos de dificultad y dolor, ¿qué necesitas o hubieras necesitado tú?:

  • ¿que te dijeran lo que tienes que hacer repetidamente (como si no lo supieras ya),
  • que te juzgasen y no te comprendiesen,
  • que te llevaran a mil sitios para evadirte y no pensar en ello,
  • que no te dejaran hablar de ello, etc.?

O, por el contrario, ¿hubieras necesitado una mirada amorosa, respetuosa, tolerante y no juzgadora que te escuchase y que estuviese ahí contigo? Apuesto a que esta es la respuesta acertada.

Lo que necesita:

La tendencia general es querer hacer algo concreto por esa persona… Pero ¿alguna vez te has preguntado qué pasaría si solo te muestras cómo eres en lugar de hacer, hacer y hacer? Observa qué cambia en vuestra relación.

Alguna vez cuando has querido ayudar, ¿has respirado profundo antes de hacer compulsivamente? ¿Te has sentado a su lado, le has mirado y simplemente has estado ahí “haciendo nada” (sí, eso se puede hacer y a veces llena más que mil palabras o mil acciones)?

Al fin y al cabo, todas las personas buscamos lo mismo: esa mirada acogedora y no juzgadora para abrir espacios seguros a lo que sentimos realmente.

¿Crees que puedes hacerlo ahora para ayudar a esa persona? Y si no, ¿qué está impidiendo que puedas hacerlo?

acompañar en la ansiedad y depresión

Volviendo a ti…

¿Y si te dijera que algo de ti se refleja en esa persona a la que quieres ayudar, algo de su herida, y dolor? Quizás te levanta un viejo recuerdo o una memoria antigua, aunque no sepas muy bien qué es … ¿Estarías dispuesta/o a indagar?

Sin invalidar el deseo auténtico de querer ayudar a esa persona, ¿para qué quieres que esa persona deje de tener depresión o ansiedad? Por experiencia sé que ver a gente con ese sufrimiento levante el propio dolor y es incómodo de sostener. ¿Qué te pasa a ti con tu propio dolor? ¿Puedes tomar conciencia y sostenerlo?

Seguramente, si nos hacemos cargo de nuestras propias ansiedades y sufrimientos es más fácil tolerar y acompañar el dolor de las demás personas. Así que te invito a observarte, a cambiar el foco de fuera a dentro. Siempre está en tu mano el no entrar ahí, pero, al menos, ¡si puede ser con una migaja de conciencia mejor que mejor para ti y para esa persona!

¡Unas pistas!

Te doy dos pistillas acerca de la depresión y la ansiedad, que quizás te ayuden a entender algo de lo que le pase a esa persona y cómo ayudarla:

  1. La ansiedad suele ser un cúmulo de sensaciones, emociones y sentimientos no expresados en muchos momentos de la vida (y se suele hacer de forma inconsciente).
  2. La depresión suele ser una manifestación de la tendencia a reprimir el dolor.

¿Puedes ofrecer ese espacio para que deje acumular y reprimir y comparta abiertamente?

Ah, y queda claro, que muchas veces pedir ayuda psicológica no está de más. Siempre puedes recomendarle esta opción a esa persona y no es incompatible con acompañarle por tu cuenta. 🙂